CURRICULUM

Oscar Szymanczyk

Ingeniero Electronico: UTN; Facultad Regional Buenos Aires.

Postgrado: Ingeniero en Telecomunicaciones: UBA – Facultad de Ingeniería.

Nacionalidad: Argentina.

Matricula COPITEC: Nu 1391

 

DATOS PERSONALES

Idiomas: Castellano – Ingles.

Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones,
Electrónica y Computación (COPITEC), Matricula Nu 1391.

Miembro del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Nu 40204428

Instructor en Telefónica de Argentina, Proveedor Nu 6326.

Instalador Planta Exterior, Matricula Nu 228 COPITEC.

Docente de la Provincia de Buenos Aires, Registro Nu 341 580.

Instalador Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Matricula Nu 21 090.

CUIT / CUIL Nu 20 – 04126053 – 0

Tel./Fax: (54 11) 4583 -1962

E-mail: oscarszy33@gmail.com

 

ANTECEDENTES GENERALES

Experto internacional en planificación, proyecto y supervisión de obras de planta externa para telecomunicaciones.

Amplia experiencia profesional nacional, con misiones varias a distintos países, para la UIT, bajo el PNUD de la ONU y de empresas privadas internacionales.

Planificador y Diseñador de Redes de Telecomunicaciones en distintos entes estatales y privados de Latinoamérica.

Coordinador docente Planta Externa, Instituto Madero / Cursos de Postgrado UTN. Dictado cursos Planta Externa Plan Jóvenes Profesionales, Telefónica de Argentina.

Participa en, Centros y Congresos de Telecomunicaciones e Informática, en la Comisión Directiva del Hogar Polaco, es Revisor de Cuentas del Consejo Profesional de Telecomunicaciones, Eléctrica y Computación (COPITEC).

ANTECEDENTES PARTICULARES

  • En la Universidad Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha sido designado por concurso, como Consultor y Experto Principal, Nivel 5, para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en misiones efectuadas en las Repúblicas de:
  • Colombia (1994).

Representa a la Universidad Internacional de Telecomunicaciones, en el Simposio Nacional, organizado por la Asociación de Ingenieros Eléctricos de la Universidad de Antioquia, Ciudad de Medellín. Expone como orador principal sobre el tema; Red de Acceso en las Telecomunicaciones».

  • Paraguay, ANTELCO (1991 y 1992).

Analiza el estado de la planta urbana y rural de las Areas de las ciudades de Asunción, Encarnación, Ciudad del Este y Coronel Oviedo. Planifica su evolución a la RDSI. Crea la nueva conformación del rea Múltiple Asunción. Determina la estructura de las normas a crear del Diseño y la Construcción. Edita e implementa el «Método de Prognosis de la Demanda de los Servicios de Telecomunicaciones».

  • Perú, CPTSA (1986 a 1987).

Supervisa los diseños de planta externa, para la Ingeniería de Detalle y la Planificación Urbana. Analiza y coordina la influencia electromagnética del nuevo tren eléctrico, para la ciudad de Lima. Elabora los manuales de Normas Técnicas.

  • Honduras, HONDUTEL (1984).

Instruye al Personal Profesional Superior, mediante el dictado y publicación del curso: «Ingeniería de Planta Externa» y Sistemas de Fibra.

  • El Salvador, ANTEL (1981).

Determina el diagnóstico de la planta externa en el ámbito de todos los organismos de la ANTEL, para el desarrollo de la planificación, ingeniería, operación y el mantenimiento. Efectúa las recomendaciones pertinentes.

En Telefónica de Argentina (1990 a 1996).

Es nombrado como Sub Gerente de la Gerencia Técnica, Subdirección Telefonía de Uso Público (TUP`s), Dirección Comercial. Actuó en la confección de los Pliegos de Licitación, para el reacondicionamiento de 12000 gabinetes y teléfonos públicos. Supervisa su ejecución. Prepara el proyecto, para el Control Centralizado de los Teléfonos Públicos No Inteligentes. Evaluó la implementación de Teléfonos Públicos Inteligentes con, uso de tarjetas magnéticas y fichas. Desarrolla el análisis de nuevos Tarificadores, Teléfonos Semipúblicos y Gabinetes de Silencio. Colabora en la implementación del plan de Locutorios.

  • En la Gerencia Capacitación, es contratado para el dictado de los cursos Sistemas de Planta Externa, para el Programa Jóvenes Profesionales en los Centros de Capacitación de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata y Mendoza. Se le encomienda la preparación de los manuales, Sistemas de Planta Externa, Diseño Asistido por Programa AutoCAD, versiones 12 y 13. Prepara la traducción y adecuación del Tutorial AutoCAD, para la Versión 13.
  • En la Comisión Nacional de Comunicaciones – CNC (1992):

Prepara por contrato el proyecto de «Reglamento de Instalaciones de Telecomunicaciones en Inmuebles».

  • En la Secretaria de Estado de Comunicaciones – SECOM (1988 – 1989):
Es comisionado (1989), a fin de la preparación del » Marco regulador para la Privatización de la ENTEL Argentina.
  • Prepara la edición del «Reglamento de cableado interno en inmuebles» (1989).
  • Efectúa el estudio de la estructura futura, para la creación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT) (1989).
  • Es adscripto por la ENTEL Argentina (1988), Resolución Nº 245 para la «Comisión RDSI, Línea de abonado digital, Interfaz U».
  • Coordinador en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Eléctrica y Computación (COPITEC), para la confección y presentación ante la SECOM, de la 5ª Edición del Reglamento de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios (2013).
  • Ponente en el Simposio Internacional sobre Educación a Distancia «Teleduc’02», realizado en La Habana, Cuba y en el Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa GESTA, La Habana, Cuba. Disertación sobre Las actuales redes de acceso de telecomunicaciones, impartida en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Ciudad de Santa Clara, Universidad de Ciego de Ávila, Universidad de Camagüey y Universidad de Santiago de Cuba, Cuba (2002).
  • Interviene en organizaciones de defensa del usuario y el consumidor. Miembro de Consumer International y de CIDERCO, Ente Centralizador de Estudios para la Defensa del Consumidor y el Usuario (1999 – 2002).
  • Participa en la confección de la 4º Edición del «Reglamento de Cableado Interno para Inmuebles», preparado por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Eléctrica y Computación, COPITEC, para la Secretaria de Comunicaciones de la Nación (2001).
  • En el IEC (Instituto ENTel de Capacitación), Departamento de Apoyo a la Enseñanza del Centro de Información y Documentación (CID), actúa como Asesor Técnico en la Biblioteca Técnica de la ENTel (1986 / 88 y 89)
  • Consorcio Argentino-peruano: RETSA-COMELSA-CANEPA TABINI (1984/85)
  • Es contratado como consultor, supervisando los proyectos para la planta externa de la Oficina San José (2500 líneas).
  • Es nombrado Jefe del área y planificación, donde prepara los anteproyectos de planta externa para el Plan de Expansión de 150.000 líneas.

En la empresa SADE OBRELMEC S.R.L. (1979 a 1984):

En el Departamento Comercial:

Colabora en la preparación del proyecto y pliego de Licitación Pública para el Cinturón Digital de Buenos Aires.

  • En el Departamento Construcciones:

Para la obra del Plantel Exterior Quilmes prepara el Balance General de Materiales, efectuó Certificaciones de Obra y es Encargado del Grupo de Presurización para la prueba y entrega final de cables.

  • En el Departamento Estudios y Proyectos:

Coopera con el personal de Sumitomo Electric Corp. y Nippon Electric Co. en el estudio del emplazamiento de los equipos multiplex e instalación de fibra óptica, para las 56 centrales de suburbio, centrales tándems y del microcentro, de la ciudad de Buenos Aires.

  • Diseño los elementos portantes de fibra óptica y cables multíparas para los Tándems Digitales: Belgrano, Flores, Munro, Monte Chingolo y Ramos Mejía, Cuyo, centrales del microcentro y de suburbio, como ser herrajes de los Túneles de Cables, bandejas, escaleras de cables, etc.
  • Prepara los proyectos de transferencia y vuelco del Cinturón Digital Buenos Aires. Coordina tales tareas con el personal de la Nippon Electric Co. y la ENTEL.
  • En la empresa SADE de Venezuela, Sucursal Honduras (1977 a 1979):

En el Departamento Obras:

Es designado Jefe del Grupo de Pruebas de Transmisión, para la recepción de la red nueva por HONDUTEL, ¡rea Tegucigalpa y coordinador de pruebas para la Central San Pedro Sula.

  • Diseño y supervisa la construcción, hasta la aceptación final, de los herrajes de cables en las centrales: Miraflores, Toncontin, Tegucigalpa y San Pedro Sula.
  • En el Departamento de Ingeniería:

Es designado Supervisor del proyecto de planta externa para el área Múltiple Tegucigalpa: centrales Tegucigalpa, Miraflores y Toncontín (30.000 líneas) y de la monocentral Juticalpa (1000 líneas). Coordina los proyectos con HONDUTEL y la Consultora Teleconsul.

En la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) (1953 a 1977):

  • En la Dirección Planificación y Control:

Determina las condiciones de transmisión para la red y la valorización de la sonoridad para el Plan Fundamental de Transmisión.

Evaluó los diversos métodos de diseño para nuevas técnicas: utilización de armarios repartidores, cables enterrados, postes compartidos, etc.

Efectúa el análisis de las áreas Múltiples y de Costos Unitarios, mediante el empleo de computadoras.

Estudia e implementa la Normalización de espacios operativos, en túneles de cable y salones repartidores generales. Realiza el Plan Preliminar Fundamental de Abonados Rurales.

  • En la Dirección de Ingeniería:

Efectúa proyectos de redes aéreas y subterráneas para abonados, de cableados internos en edificios, para centrales privadas, de líneas de oficinas, por pavimentación, descargas atmosféricas, electrolisis, sabotaje, robos y conservación. Confección de Narrativos y Gastos Capitales.

CONFERENCIAS

A disertado en:

  • El Simposio Internacional «Teleduc’02», realizado en La Habana, Cuba, exponiendo sobre «La red de acceso de telecomunicaciones en los nuevos medios tecnológicos para la educación a distancia» (2002).
  • En el Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa GESTA, La Habana, Cuba y en, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Ciudad de Santa Clara, la Universidad de Ciego de Ávila, la Universidad de Camagüey y la Universidad de Santiago de Cuba, Cuba, exponiendo sobre «Las actuales redes de acceso de telecomunicaciones» (2002).
  • Las jornadas Energía y Comunicaciones en Poblaciones Rurales Dispersa, organizado por el; Programa de Vinculación Tecnológica de las Universidades (PVTU), del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, invitado expone sobre los Centros Comunitarios de Telecomunicaciones. Estas jornadas fueron desarrolladas en la Ciudad de Tilcara, Provincia de Jujuy (1997).
  • El Simposio Nacional Red de Acceso, organizado por la Asociación de Ingenieros Eléctricos de la Universidad de Antioquia, expone sobre la Evolución del Diseño de la Red de Acceso como orador principal, representando a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Ciudad de Medellín, Colombia (1994).
  • El Seminario «Adecuación de las Redes Externas para los Nuevos Servicios”. Expone sobre Planificación de Red Externa para Nuevos Servicios y Proyectos de Red Externa para Nuevos Servicios, organizado por la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), Asunción, Paraguay (1991).
  • El 1º Congreso Argentino de Ingeniería en Redes Digitales de Servicios Integrados, organizado por el Centro de Profesionales Universitarios (CPU) de ENTEL Argentina, expone sobre Nuevas Tecnologías y Nuevos Diseños. Ciudad de Buenos Aires (1989).
  • El Seminario Evolución de una Red de Abonado organizado por el Centro de Profesionales Universitarios (CPU) de la ENTEL Argentina, exponiendo en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Balcarce (1989).

    El 1er. Seminario Científico – Tecnológico de Telecomunicaciones e Informática, expone sobre «El futuro de las Redes Telefónicas», siendo organizado por el Instituto Superior Tecnológico Gilda Ballivian Rosado, del Ministerio de Educación del Perú, en Lima, Perú (1984).

    La «IX Convención Centroamericana de Ingeniería Eléctrica y Eléctrica», CONCA IX, organizada por The Institute of Eléctrica and Electrics Engineers Inc. (IEEE), expone sobre Planificación de los Sistemas de Distribución en las Redes Telefónicas Locales, Tegucigalpa, Honduras (1978).

  • El Instituto ENTEL de Capacitación, exponiendo sobre » Técnicas de Distribución por Armarios en la Red Urbana » (1973).

ACTIVIDAD DOCENTE

  • Preparo y coordino el desarrollo de los cursos «Perfeccionamiento para la Sobrestantía de la Planta Externa», Telecomunicaciones, Redes de Fibras ópticas y Proyectos de Cables Estructurados dirigido a técnicos y jefaturas de obras de operadores de telecomunicaciones y empresas contratistas. Instituto Profesional Madero (1994 – 1997).

A dictado los cursos:

  • Nuevos métodos de diseños para la red de acceso en los cursos de actualización profesional organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Eléctrica y Computación, COPITEC (1999).
  • AutoCAD, Versión 12 y 13, bajo DOS y Windows, desarrollado en la Secretaria de Extensión Universitaria, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la República Argentina (1996 -1997).
  • «Sistemas de Planta Externa» para la Gerencia de Capacitación de Telefónica de Argentina, en el programa Jóvenes Profesionales y el programa Jóvenes Técnicos (1992 a 1995).
  • Bases de un Proyecto de Red para Telecomunicaciones Programa de Capacitación Gratuita a Docentes de la Fundación Educación y Trabajo auspiciado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación (1995).
  • «Planta Externa», para la Dirección de Enseñanza del Adulto, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº 4 (1993 y 1994).
  • «Redes de Telecomunicaciones», para la Sub – Dirección Grandes Clientes de la Dirección Comercial de Telefónica de Argentina (1992).
  • «Diseño de Planta Externa para el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL, Lima, Perú (1986).
  • «Diseño de Planta Externa» HONDUTEL-UIT, Tegucigalpa, Honduras (1984).
  • «Ingeniería de Planta Externa» para HONDUTEL – SADE, Tegucigalpa, Honduras (1978).
  • «Ingeniería de Planta Externa» para el Centro de Profesionales Universitarios (CPU) de la ENTEL ARGENTINA (1975).

ACTIVIDADES DE ESTUDIO E INVESTIGACION

  • Participa en diferentes congresos convocados para la defensa del usuario y el consumidor. Miembro de Consumer Internacional y de CIDERCO, Ente Centralizador de Estudios para la Defensa del Consumidor y el Uusuario (1999 – 2002).
  • Asiste a distintos seminarios ofrecidos por Cisco System sobre diseño, operación y seguridad de las LAN y WAN (1998 – 2002).
  • Realiza el Curso Aula Virtual – Tutorial, en Centro de Planeamiento Tecnológico y Tele-Educación de la Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina (2001).
  • Asiste al II Foro de Regulación en Telecomunicaciones, organizado por AHCIET, realizado en el Instituto de Regulación de la República Argentina IRAM (2001).
  • Integra los grupos de trabajo Reglamento General para la Instalación de Telecomunicaciones en Inmuebles y de la comisión interna extraordinaria de Estudios especiales del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones Eléctrica y Computación, COPITEC (1999 / 2001).
  • Recibe los cursos de actualización tecnológica ofrecidos por la Cámara Argentina de Telecomunicaciones y Afines (CATYA) (2000).
  • Presencia los cursos de actualización tecnológica ofrecidos por el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones Eléctrica y Computación, COPITEC (1999).
  • Participa en el Encuentro sobre Sociedad, Ciencia y Tecnología La Ciudad Invita a Pensar. Centro Cultural San Martin de la Ciudad de Buenos Aires. Presenta el proyecto Centro de Telecomunicaciones Comunitario. (1999).
  • Asiste al seminario AHCIET INTERNET 99, realizado en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires (1999).
  • Asiste al seminario Building the future through partnership, realizado por el INTI y el ETSI, en el Plaza Alvear Hotel de la Ciudad de Buenos Aires (1999).
  • Asiste al Seminario Internacional sobre Servicios Públicos organizado por el Consejo Nacional de Inversiones de la República Argentina (1998).
  • Completa el curso de Postgrado: Criterios Aplicables al Proyecto de Edificios Inteligentes desarrollado en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, Subsecretaria de Postgrado y Enseñanza Sistemática (1997).
  • Completa el Curso: Networking, desarrollado en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria (1997).
  • Completa los cursos: Redes de distribución de TV por Cables y Proyectos de Redes LAN y WAN, Teoría y práctica, dictados por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Eléctrica – IEEE, Capitulo argentino (1996).
  • Asiste a las conferencias: Internet e Introducción a las Redes Neuronales, ofrecidas en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Rama Estudiantil IEEE (1996).
  • Completa los cursos de computación Auto CAD, Instituto Profesional Madero, Prov. de Buenos Aires (1996).
  • Presencia las Jornadas Parlamentarias de Consulta y Análisis sobre Política y Legislación en Telecomunicaciones, ofrecido por la Comisión de Comunicaciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1996).
  • Es invitado al Seminario de Actualización Tecnológica sobre la migración redes Ethernet y Token hacia ATM, ofrecido por las firmas TRANS S. A. y MADGE NETWORKS INC. (1996 – 1997).
  • Aprueba el Curso de Formación Profesional Diseño Gráfico en el Instituto Profesional Madero, de la Dirección General de Cultura y Educación de Adultos de la Provincia de Buenos Aires (1995).
  • Es invitado a participar en la pasantía «Nuevas Técnicas de Diseño en las Redes de Acceso», donde se trataron los nuevos proyectos con Fibras ópticas, los Sistemas Gráficos Interactivos y las RDSI, organizado por AHCIET y desarrollado en Telefónica de España, MAPTEL, Telefónica Investigación y Desarrollo (I+D) y Alcatel, en Madrid, España (1993).
  • Es participante en el seminario Calidad y Gestión de Red, organizado por AHCIET, en Santiago de Chile (1993).
  • Completa los cursos de computación Windows, Excel y Word dictados en Telefónica de Argentina (1993).
  • Participa en el «1u Congreso Argentino de Calidad Total en las Telecomunicaciones», organizado por el Instituto Profesional de Estudios e Investigaciones del Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (1993).
  • Participa en el » Primer Encuentro Federal sobre Normas, Mediciones y Homologación en Comunicaciones, organizado por la Subsecretaria de Comunicaciones de la República Argentina (1990).
  • Participa en el «XVII Encuentro Latinoamericano de Usuarios de Informática y Telecomunicaciones, organizado por la Federación Latinoamericana de Usuarios de la Informática y las Telecomunicaciones (1989).

Memorias de Oscar Szymanczyk - Historia Familiar

– Participa en el FORUM, » Las Telecomunicaciones en los Planes de Gobierno «, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú. Ciudad de Lima, Perú (1985).

-Es delegado por SADE, Honduras, a participar en el » Seminario de Planta Externa para el Tratamiento del Estudio de la Demanda «, Managua (1977).

– Es designado por ENTEL ARGENTINA para Integrar la Comisión «Coexistencia entre Líneas de Comunicaciones y de Energía Eléctrica», ante Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) (1976).

– Invitado, visita a Telefónica de Puerto Rico, San Juan de Puerto Rico (1979), a Siemens, en Múnich, Alemania (1972) y a 3 M en Minneapolis, EE.UU. (1973).

– Visita las administraciones de telecomunicaciones: BELL Co. de Chicago y Los Ángeles, EUA, TELMEX en la Ciudad de México, México, Teléfonos de Bogotá, Colombia y CATV en Caracas, Venezuela (1973).

– Integra por ENTEL ARGENTINA el grupo de estudio de la ITT, referente al programa computarizado de asignación de áreas de centrales. Desarrolla tales tareas en los «Laboratorios ITT» en Buenos Aires y Madrid (1972).

– Es delegado por la Dirección de Planeamiento de ENTel a las «1° Jornada Latinoamericana y 5° Argentina de Ingeniería Eléctrica, organizadas por la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional, en la Ciudad de Mar del Plata (1972).

– Completa el curso: Especialización en Plantel Exterior (1966 – 1968), Centro de Capacitación de ENTel Argentina.

– Es invitado a participar en la pasantia «Nuevas Tecnicas de Diseno en las Redes de Acceso», donde se trataron los nuevos proyectos con Fibras ópticas, los Sistemas Gráficos Interactivos y las RDSI, organizado por AHCIET y desarrollado en Telefónica de España, MAPTEL, Telefónica Investigación y Desarrollo (I+D) y Alkatel, en Madrid, España (1993).

– Es participante en el seminario Calidad y Gestión de Red, organizado por AHCIET, en Santiago de Chile (1993).

– Completa los cursos de computación Windows, Excel y Word dictados en Telefónica de Argentina (1993).

– Participa en el «1º Congreso Argentino de Calidad Total en las Telecomunicaciones», organizado por el Instituto Profesional de Estudios e Investigaciones del Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (1993).

– Participa en el » Primer Encuentro Federal sobre Normas, Mediciones y Homologación en Comunicaciones? organizado por la Subsecretaria de Comunicaciones de la República Argentina (1990).

– Participa en el «XVII Encuentro Latinoamericano de Usuarios de Informática y Telecomunicaciones, organizado por la Federación Latinoamericana de Usuarios de la Informática y las Telecomunicaciones (1989).

– Participa en el FORUM, » Las Telecomunicaciones en los Planes de Gobierno «, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú. Ciudad de Lima, Perú (1985).

– Es delegado por SADE, Honduras, a participar en el “Seminario de Planta Externa para el Tratamiento del Estudio de la Demanda”, Managua (1977).

– Es designado por ENTEL ARGENTINA para Integrar la Comisión «Coexistencia entre Líneas de Comunicaciones y de Energía Eléctrica», ante Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) (1976).

– Invitado, visita a Telefónica de Puerto Rico, San Juan de Puerto Rico (1979), a Siemens, en Múnich, Alemania (1972) y a 3 M en Minneapolis, EE.UU. (1973).

– Visita las administraciones de telecomunicaciones: BELL Co. de Chicago y Los Ángeles, EUA, TELMEX en la Ciudad de México, México, Teléfonos de Bogotá, Colombia y CATV en Caracas, Venezuela (1973).

–  Integra por ENTEL ARGENTINA el grupo de estudio de la ITT, referente al programa computarizado de asignación de áreas de centrales. Desarrolla tales tareas en los «Laboratorios ITT» en Buenos Aires y Madrid (1972).

Es delegado por la Dirección de Planeamiento de ENTel a las «Iª Jornada Latinoamericana y Vª Argentina de Ingeniería Eléctrica, organizadas por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la Ciudad de Mar del Plata (1972).

Completa el curso: Especialización en Plantel Exterior (1966 – 1968), Centro de Capacitación de la ENTel Argentina.

LIBROS EDITADOS

  • Historia de las Historietas en la Argentina, Editorial Dunken (2014).
  • Historia de las Telecomunicaciones Mundiales, Editorial Dunken (2013).
  • Historia de las Telecomunicaciones en la República Argentina, Dunken (2011).
  • Las Distintas Redes de Telecomunicaciones e Informática, Cuba (2002).
  • Planificación y Administración de Redes de Informática y Telecomunicaciones Cuba (2002).
  • «Diseño de Planta Externa» – Obra publicada en cinco volúmenes por la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (ICI) – (1987 – 1998).
  • Manual del Curso de AutoCAD Versión 12 y actualización Versión 13 preparado para la Gerencia Capacitación de Telefónica de Argentina (1996).
  • Tutorial de AutoCAD Versión 13, traducción al español preparado para la Gerencia Capacitación de Telefónica de Argentina (1996).
  • «Sistemas de Planta Externa»: Manual preparado para la Gerencia Capacitación de Telefónica de Argentina (1993).
  • «Curso Técnico – Sistemas de Planta Externa»: Apunte del curso dictado en el Centro Educativo de Nivel Secundario de la Dirección de Enseñanza del Adulto de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Aires Nº 4 (1993).
  • «Métodos de Prognosis de la Demanda de los Servicios de Telecomunicaciones»: Manual publicado por ANTELCO en oportunidad de su misión de accesoria para la UIT (1992).
  • «Ingeniería Telefónica en Planta Externa» (7 Tomos) y «Sistemas de Fibra óptica»: Apuntes para el curso dictado en el Centro de Capacitación de HONDUTEL según contrato con la UIT (1984).
  • «Ingeniería Telefónica en Planta Externa» (11 Tomos): Apuntes para el curso según contrato SADE – HONDUTEL (1978).
  • «Planificación, Ingeniería, Construcciones y Mantenimiento del Plantel Exterior». Apunte para el Curso dictado en el Centro de Profesionales Universitarios (CPU) de la ENTEL ARGENTINA (1975).

OTRAS ACTIVIDADES

  • Participa de la reunión entre personal de ETECSA, empresa de telecomunicaciones de Cuba y del Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa GESTA para concretar la asesoría y cursos de actualización (2002).
  • Es colaborador de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (UNED), adherido a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España (2002).
  • Prepara junto a otros autores de distintos países Latinoamericanos, nuevo texto sobre las distintas alternativas de servicios y sistemas de telecomunicaciones a editarse próximamente (2002).
  • Colaboro en la emisión del Código de Derechos de los Consumidores y Usuarios, para su implementación en la Ciudad de Buenos Aires (2000).
  • Efectúa proyectos de Planta Externa y supervisión de obra, para la Cooperativa Tortuguitas, 1700 líneas (1981) y 3300 líneas (1992).
  • Efectúa proyectos de Planta Externa y supervisión de obra, para la Cooperativa Grand Bourg, Provincia de Buenos Aires, 1600 líneas (1982).
  • Participa en la consultoría del diseño de plantas externas en monocentrales de la Provincia de La Pampa, requerido por la firma Siemens S.A. (1975).
  • Realiza proyectos e instalaciones como instalador matriculado de Obras Electromecánicas en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1963 – 1976).

PUBLICACIONES VARIAS

  • Participa en publicaciones sobre telecomunicaciones e informática en la Revista COORDENADAS del COPITEC.
  • En el periódico «Objetivos», la revista «Tecnología Eléctrica» y en la publicación de ENTEL «Enlaces», el estudio sobre Centros Telefónicos Comunitarios.
  • Trabajos de «Normalización de Túneles de Cables y Sal Repartidor General» para ENTel Argentina. «Estudio Evaluativo para la Aplicación del Mini-distribuidor » para ENTel Argentina.
  • En la revista Gaceta Telefónica, editada por la Asociación de Ingenieros de la Compañía Peruana de Teléfonos S.A., el ensayo «Planificación de Redes Telefónicas».
  • Monografía: «El Desarrollo de las Distintas áreas de las Comunicaciones en la República Argentina».
  • Tesis: «Estudio Técnico – Económico de la Aplicación del Sistema de Distribución por Armarios en el Plantel Exterior».
  • Revista Nueva Eléctrica y Telecomunicaciones: «Curso de Plantel Exterior».

PUBLICACIONES VARIAS

  • Participa en publicaciones sobre telecomunicaciones e informática en la Revista COORDENADAS del COPITEC.
  • En el periódico «Objetivos», la revista «Tecnología Eléctrica» y en la publicación de ENTEL «Enlaces», el estudio sobre Centros Telefónicos Comunitarios.
  • Trabajos de «Normalización de Túneles de Cables y Sal Repartidor General» para ENTel Argentina. «Estudio Evaluativo para la Aplicación del Mini-distribuidor » para ENTel Argentina.
  • En la revista Gaceta Telefónica, editada por la Asociación de Ingenieros de la Compañía Peruana de Teléfonos S.A., el ensayo «Planificación de Redes Telefónicas».
  • Monografía: «El Desarrollo de las Distintas áreas de las Comunicaciones en la República Argentina».
  • Tesis: «Estudio Técnico – Económico de la Aplicación del Sistema de Distribución por Armarios en el Plantel Exterior».
  • Revista Nueva Eléctrica y Telecomunicaciones: «Curso de Plantel Exterior».

Libros

editados

Contacta

con el autor

oscarszy33@gmail.com

54 11 4583 1962

Oscar Szymanczyk© . Todos los derechos reservados