LIBROS

editados

Al preparar la tesis para el Postgrado de la UBA, debía evaluar comparativamente los proyectos de Red de Abonados, empleando el método de «Armarios de Subreparticion», versus los habituales realizados mediante «Cables Multiplados», (tema designado por el Director de Control y Planeamiento de la ENTel, el Ing. Giuffrida), advierto que el único libro disponible sobre este tema, radicaba solo en una recopilación realizada en idioma italiano.

Este libro me resulto de una gran utilidad, por lo que, años después propuse hacer a la AHCIET una edición más completa de este tema, sumando mis experiencias en la ENTel y en misiones para la UIT, realizadas en El Salvador, Perú, Colombia, Paraguay, más las laboradas en SADE Honduras, y en SADE y en Telefónica, ambas de Argentina.

Así nacieron los 5 tomos publicados por la AHCIET en España, los que fueron distribuidos en toda Latinoamérica, sobre el «Diseño de la Red de Planta Externa», para las Redes de Abonados de Telecomunicaciones.

 

Años después, separo de estos libros todo lo referente a sus aconteceres históricos, así nació Historia de las Telecomunicaciones en la República Argentina y luego Historia de las Telecomunicaciones Mundiales, temas no tratados en la Argentina. Ambos libros recorren sucesos y personalidades, con relatos trascendentes en detalles poco abordados por los historiadores.

En su confección pude descubrir, el alto dominio en comunicación que disponían los Incas, que Morse no fue quien construyo su telégrafo, ni que Graham Bell concibió el primer teléfono, tampoco que Marconi ideo por completo la radiotelegrafía, igual situación muy discutida para concebir la radio AM, la FM, como el Radar o el Transistor.

Recorriendo estas historias, pude observar también otra gran falta en evocar a quienes incursionaron en la Historia de las Historietas en Argentina y poder hacer honor a sus excelentes dibujantes reconocidos en todo el mundo. Por ello, también encare el recuerdo secuencial de los primeros creadores de los chistes, o como le decíamos, las figuritas, de las tantas tiras de los diarios y de las revistas, las que alegraron nuestra niñez.

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

La escritora Patti Callahan Henry nos recuerda que “tenemos que conocer la verdad del pasado para descubrir el futuro”, esta frase se hace especialmente relevante cuando hablamos de nuestro querido país, Argentina.

Ya seas un técnico o un interesado en las telecomunicaciones, te encontraras en el desafío de construir la comunicación del futuro. Necesitarás orientación y comprender cómo evolucionaron los sistemas hasta lo que tenemos hoy día y entonces poder vislumbrar el potencial de lo que podrían llegar a ser con tu contribución.

En este libro te ofrezco, no solo los aconteceres sucedidos, sino también la historia de quienes, al igual que vos, quisieron aportar un tramo a la inmensa red de nuestro país y todas las peripecias que tuvieron que enfrentar en el camino esos científicos, empresas, empresarios y estudiantes tan mal preparados por la academia que tuvieron que desarrollarse e innovar a fuerza de trabajo, extendiendo cada cable y colocando cada antena.

Ya no es necesario esperar, adquirí este libro y comienza a forjar el futuro.

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES MUNDIALES

¿Te imaginas todos los pormenores, plagados de envidias, intrigas, traiciones y vilezas que debieron sortear aquellos hombres inquietos que con su fuerza de trabajo hicieron de las telecomunicaciones lo que son hoy día?

Vidas intimas tan fascinantes como admirables afrontaron con gracia los intereses políticos y económicos más desafiantes en contextos mundiales de los más pesimistas.

Conocer las peripecias que vivieron te permitirá interiorizarte en los desafíos que surgirán en el futuro de la azarosa y compleja política mundial.

Ya seas ingeniero, técnico en redes o un aficionado a la historia, lee este libro y prepárate para lo que se vendrá.

HISTORIA DE LAS HISTORIETAS EN LA ARGENTINA

Si al igual que yo te adentrabas en las aventuras de patoruzito o te deleitabas con las tintas del queridísimo Caloí, permítete darle rienda suelta a la nostalgia más hermosa.

Este libro es un recorrido que va desde las primeras impresiones realizadas en nuestros pagos, hasta los más maravillosos éxitos de Argentina para el mundo. Todos los datos históricos, el detalle de cada excelso autor y las historias que no conocías, lo he recopilado para el disfrute.

Cada hoja revive esos recuerdos de fascinación y aventura que vivimos cuanto chiquillo, que nos llevaba a esperar ansiosos cada nueva publicación de nuestros personajes favoritos.

Ya no las esperes más, encuentra todas en esta edición para el recuerdo.

Si al igual que yo te adentrabas en las aventuras de patoruzito o te deleitabas con las tintas del queridísimo Caloí, permítete darle rienda suelta a la nostalgia más hermosa.

Este libro es un recorrido que va desde las primeras impresiones realizadas en nuestros pagos, hasta los más maravillosos éxitos de Argentina para el mundo. Todos los datos históricos, el detalle de cada excelso autor y las historias que no conocías, lo he recopilado para el disfrute.

Cada hoja revive esos recuerdos de fascinación y aventura que vivimos cuanto chiquillo, que nos llevaba a esperar ansiosos cada nueva publicación de nuestros personajes favoritos.

Ya no las esperes más, encuentra todas en esta edición para el recuerdo.

DISEÑO DE PLANTA EXTERNA

La Planta Externa de área local, es habitualmente conocida como Red de Última Milla, o como Bucle de Abonados, para la Red de Telecomunicaciones.

 

El estudio de la Red Local o Urbana, comprende a la Red Interurbana y a la Red Internacional, constituyendo vínculos que, en consecuencia, conforman a la red mundial de las telecomunicaciones.

 

En Diseño de la Planta Externa, editado por primera vez en España por la AHCIET (Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones), en la década de los 90, se completó en 5 tomos.

Esta nueva versión, en un único tomo, concentra lo mejor de la constitución de esta Red de telecomunicaciones, desde su planificación y programación, al estudio de la demanda, estudios del tráfico y estudio de transmisión, su etapa de Ingeniería en detalle y el tratamiento completado con sus fases de construcción y de mantenimiento, cumpliendo con los estándares y las normas internacionales, establecidas para cada una de estas tareas.

 

A Diseño de planta externa lo he escrito para ser el libro ideal, y más completo, tanto para el profesional como para el novato en telecomunicación.

oscarszy33@gmail.com

54 11 4583 1962

Oscar Szymanczyk© . Todos los derechos reservados